
Esta es tu página de recurso para pedir una asesoría legal gratuita. Estamos acá para defender y representar a los consumidores y usuarias del Perú. Analizaremos el caso a detalle para brindarte una solución que satisfaga tus expectativas.
Si tienes un problema legal sobre Derecho del Consumidor escríbenos a contacto@aconusperu.com, también puedes contarnos tu problema en el foro, te contactaremos para coordinar una cita virtual gratuita.

TIPOS DE CASOS
Idoneidad, garantías, veracidad de la Información, publicidad engañosa, cláusulas abusivas, métodos comerciales abusivos, servicio técnico, facturación, discriminación y trato diferenciado en:
- Telecomunicaciones (internet, telefonía, cable)
- Servicio eléctrico
- Agua
- Tiendas por departamento
- Inmuebles
- Banca y seguros
- Restaurantes
- Cines, teatro, conciertos y entretenimiento
- Transporte aéreo y terrestre
- Agencia de viajes y turismo
- Vehículos automotores
- Hoteles
- Comercio virtual
- Parques de diversiones
🎉
Somos parte del Consejo Nacional de Protección del Consumidor
🎉

El Consejo Nacional de Protección del Consumidor es un órgano interinstitucional creado para fortalecer las actividades que se realizan a favor de los consumidores y usuarios. Además, coordina la integración de la normativa sobre protección y defensa del consumidor.
El Consejo está conformado por 16 representantes de los ministerios, organismos reguladores de servicios públicos, gremios empresariales y asociaciones de consumidores, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y está presidido por el Indecopi como Autoridad Nacional de Protección del Consumidor. Además, la Defensoría del Pueblo actúa como observador.
El consejo nacional de protección al consumidor tiene entre sus funciones:
a. Proponer y armonizar la política nacional de protección y defensa del consumidor.
b. Formular recomendaciones sobre la priorización de acciones en determinados sectores de consumo y sobre la generación de normas sobre protección de los consumidores.
c. Emitir opinión sobre programas y proyectos en materia de protección del consumidor.
d. Promover la creación del sistema de información y orientación a los consumidores.
e. Promover la creación del sistema de información sobre legislación, jurisprudencia, acciones y decisiones relevantes en materia de protección al consumidor.
f. Promover el sistema de alerta y actuación oportuna frente a los productos y servicios peligrosos que se detecten en el mercado.
g. Evaluar la eficacia de los mecanismos de prevención y solución de conflictos en las relaciones de consumo.
h. Canalizar la comunicación entre el sector público y privado a fin de promover una cultura de protección de los derechos de los consumidores de manera conjunta.
i. Promover y apoyar la participación ciudadana, a través de asociaciones de consumidores, quienes pueden gestionar ante los demás órganos del Estado y entes de cooperación el financiamiento para sus actividades y funcionamiento.